Depresión.

Según la R.A.E.:
depresión
 

Del lat. depressio, -ōnis.

1. f. Acción y efecto de deprimir o deprimirse.

2. f. En un terreno u otra superficieconcavidad de alguna extensión.

Sin.:
  • decliveconcavidadprofundidaddesnivelhuecohoyohondonada.
Ant.:
  • elevación.

3. f. Período de baja actividad económica generalcaracterizado por desempleo masivodeflacióndecreciente uso de recursos y bajo nivel de inversiones.

Sin.:
  • crisisrecesiónruinacaída1.
Ant.:
  • alza.

4. f. Psicol. y Psiquiatr. Síndrome caracterizado por una tristeza profunda y por la inhibición de las funciones psíquicasa veces con trastornos neurovegetativos.

Sin.:
  • decaimientodesánimomelancolíaabatimientopostracióndepre2.

Esa palabra nos suena, ¿verdad #FibroFamilia ?

A quienes convivimos con la #Fibromialgia nos la suelen diagnosticar como "causa de...", "efecto de...", " síntoma de...".

En definitiva, el cuadro de Depresión suele ser habitual (y lógico) en las personas que convivimos con el dolor crónico y demás síntomas de la Fibromialgia.

La Depresión no es tener un "bajón" porque se nos ha pinchado la rueda del coche o no hemos aprobado un examen. Tampoco es estar triste un tiempo por algo "normal", como una ruptura o la muerte de alguien querido.

Depresión es un trastorno emocional que se prolonga en el tiempo y que interfiere en nuestra vida diaria de manera notoria afectando a nuestro estado emocional y, por extensión, a nuestra salud física.

Y ¿por qué elegimos hoy esta palabra? Porque desde la terapia de grupo en la #UnidadDeFibromialgiaSantVicentDelRaspeig hará casi 6 años, hoy he vuelto a hacer una con personas que padecen Depresión, incluyendo #FibroGuerreras 💜

Siempre he creído que la #saludmental es tan importante como lo es la #saludfísica . Que ambas están estrechamente relacionadas. De hecho, cuando Fibromialgia me asestó su primer golpe brutal, yo estaba estudiando Psicología porque realmente pensaba, y aún lo pienso de vez en cuando, que así puedo ayudar a mejorar la salud y la vida de los demás.

Parece de cajón que una persona con una buena salud mental se siente con más fuerza al enfrentarse con una enfermedad física, ¿verdad?

Entonces, ¿por qué en la mayoría de los tratamientos de la Fibromialgia no se incluye como protocolo continuo la visita psicológica? Más aún cuando es habitual que la Depresión sea una comorbilidad propia de esta condición.

Soy la primera a la que le cuesta ponerse como prioridad y he tardado mucho en pedir ayuda profesional para este aspecto de la Fibromialgia. Sobre todo porque me creía sin opciones cuando en la seguridad social rechazaron mi petición de ayuda y mi situación económica no me permite acceder a un profesional privado.

Pero, por favor, si tienes la posibilidad de acceder a un profesional de la salud mental, ¡acude! 💜

Achuchonazos suavitos 💜

PD: ¿Cómo te sientes hoy? 💜



Comentarios

Entradas populares